jueves, 7 de agosto de 2025

El Ranking: los 10 mejores bodegones de clubes

 Los bodegones dentro de los clubes es un sector que está creciendo mucho últimamente. Al clásico buffet que tenían los clubes, se les agregaron más cosas a la listas y generalmente son platos grandes y ricos, haciendo honor a los bodegones. Pero con ese aura de club único, donde la pasión, la amistad y la familia se unen para un encuentro inigualable. 

Por eso acá te presentamos los 10 mejores bodegones de clubes de Buenos Aires: 

1. La Cantina de All Boys. Acá tengo que confesar mi parcialidad: cómo yo soy fanático de All Boys, está en el tope. Pero la verdad que se lo merece. Hace años que en el club estábamos esperando por la vuelta del buffet y cuando finalmente se produjo, en junio de 2025, volvió en forma super mejorada. Con un bodegón de gran estilo en donde se destaca el matambrito a la pizza, uno de los más tiernos y ricos que probe. También buena calidad de milanesas, pastas y carnes a la parrilla. Dentro de las especialidades está la milanesa All Boys, que es acompañada por  fideos negros salteados con crema y queso gratinado. Para cerrar, el flan con dulce y crema da el broche de oro. La Cantina de All Boys queda en Mercedes 1951. 



2. Club Saber. En la siempre intrigante Parque Chas, se encuentra escondido una de las joyitas dentro de los clubes. En el buffet del club Saber se destaca la vermuteria y platos que se puede encontrar en cualquier taperia española, con una calidad en sus productos únicos. Además tienen su vermu casero que es realmente muy bueno. Entre los númerosos platos recomendables se destacan tres. Está el trifecta con roquefort: porción de queso azul con alcauciles grillados ahumados en aceite, aceitunas verdes rellenas con almendras y aceitunas negras. Acompañado de hummus y pan. El crudo de Chas: jamón crudo especial con porotos condimentados, aceitunas verdes rellenas con parmesano y aceitunas negras. Acompañado con hummus casero y pan. Andá a Saber: jamón crudo especial, queso pategras, roquefort, longaniza de campo, berenjenas en escabeche, ajíes amarillos, porotos condimentados, morrones condimentados, aceitunas verdes y negras. El club Saber queda en Lerena 2727.  

3. GEVS. En una cuadra que pareciera cualquiera del barrio, se distingue por la cantidad de gente que entra y sale del buffet de Gimnasia y Esgrima de Velez Sarfield. Sus potentes milanesas y sus razonables precios trascendieron los límites de la cuadra y cada vez suma más adeptos. Su amplio salón permite que se pueda ir en grupo y aprovechar la variedad de opciones del menú. Entre sus platos abundantes más destacados se encuentran: revuelto gramajo, parrillada, milanesas (napolitana, patagónica y al roquefort), pastas caseras y carnes de alta calidad. GEVS queda en Joaquín V. González 1511. 

4. Pinocho. Dentro de un club centenario y con gran tradición en futsal y básquet, encontramos este buffet clásico, con especialidad en pastas pero también con buenas opciones en milanesas, ensaladas y una provoleta diferente que da que hablar. Pinocho queda en Manuela Pedraza 5139. 

                                            Club Saber, una joya dentro del enigmático Parque Chas


5. Pacifico. De los mismos dueños de La Cantina de All Boys, la propuesta es parecida. Variedad de milanesas, todas ricas y abundantes. Los buñuelos de entrada y su leche flan de postre, también de los imperdibles. La atención es muy buena, con mozos pacientes ante cada solicitud y tratando de solucionar cualquier problema que pueda ocurrir. Pacifico queda en Santo Tomé 3823. 

6. La Caldera. Se trata del buffet de la sede de Capital de Independiente. Un lugar dónde todos los detalles están cuidados. Si hay algo que no podés dejar de probar en La Caldera es la mítica milanesa Bochini. Este plato, diseñado para compartir, viene cargado de sabores: una base de carne crocante coronada con cherrys confitados, huevo, pesto y provolone. Es una experiencia culinaria que combina la simpleza y la grandeza, al igual que el ídolo que le da su nombre. La Caldera queda en Av. Boyaca 740. 

7. Bodegón El Globito. Ubicado en la sede de Huracán y de los mismos dueños de la famosa pizzeria que se encuentra a solo 3 cuadras y sobre la misma avenida, el espíritu de bodegón se realza en este lugar. Sin duda, el plato más famoso de El Globito es la Super Milanesa, que puede ser disfrutada por hasta 3 o 4 personas debido a su enorme tamaño. Este manjar se sirve con una abundante porción de fritas, lo que la convierte en una opción ideal para compartir con amigos o familiares. Bodegón El Globito queda en Av. Caseros 3159. 

                                           GEVS, uno de los bodegones de clubes más codiciados.


8. Club Gimnasio Chacabuco. Club Chacabuco ofrece platos abundantes y sabrosos como milanesa napolitana con papas fritas, bife con muzzarella, morrones asados, panceta y huevo frito, bife de lomo, matambrito de cerdo, pollo al champignon y hamburguesas. Su menú también cuenta con pastas, entre las que se pueden pedir fusiles al fierrito, spaguettis, sorrentinos, ravioles, canelones y lasagna. Sin duda uno de los productos estrella del bodegón es su tortilla de papas, que la ofrecen en varias versiones: tortilla de papa y cebolla, tortilla de papa, cebolla y chorizo colorado, y tortilla de papa rellena con jamón y queso. Club Gimnasio Chacabuco queda en Miró 750. 

9. Los Bohemios. Es el buffet de Atlanta, convertido en un bodegón de renombre. La entraña es muy tierna. La acompañan papas bravas bien doradas, alioli sedoso, cebollitas de verdeo frescas y agridulces y tiras carnosas de morrón asado. La Milanesa Bohemia es ideal para los apetitos vehementes. Tamaño, espesor, terneza de la carne y rebozado, inobjetables. Cubierta opulenta. Muzzarella, salsa de tomate suave y panceta ahumada levemente dorada que se fusionan en una mágica combinación porteña.  Los Bohemios queda en Humboldt 540.

10.Eros. Es uno de los emblemas palermitanos del barrio que ya no existe: bohemio, descontracturado y lleno de pequeñas cosas que no han cambiado como el clásico bufé de un club. Comida deliciosa y abundante, se destacan sus milanesas, pastas y bifes. Desde hace décadas mantiene su decoración y su espíritu de emblema barrial marcado por el estilo de las sillas, las mesas y una inconfundible cancha de papi fútbol. Eros está ubicado en Uriarte 1609





miércoles, 6 de agosto de 2025

Vinos tintos baratos y buenos, ¿Cómo encontrarlos?

 Cuando hablamos de vinos tintos, tenemos un abanico muy amplio. Por la cepa y por lo que se está buscando. En Argentina somos los reyes del malbec, pero también encontramos buenos cabernet savignon, merlot, syrah y otros buenos blends. Pero la limitación máxima nuestra es el bolsillo. Por eso, intentaré dar algunas recomendaciones para encontrar en la góndola esos vinos baratos que son amables al paladar. Una misión más difícil que recomendar un excelente vino (y por ende caro). 

Para encontrar vinos buenos y baratos, es útil buscar etiquetas de regiones emergentes, explorar blends o cepas menos conocidas, y leer la contra etiqueta para entender la calidad. Sin embargo, hay muchas excepciones y hay que estar atentos. Hay bodegas ultra conocidas que son sinónimo de calidad y buen precio, pero hay que saber cuales son. 

Bodega López es sin duda el máximo referente en esta área. Sus vinos más económicos, Vasco Viejo y Traful, son dos blends que cumplen, dan una buena experiencia para cualquier compañía y muchas veces son más baratos que una coca- cola. Siguiendo el rubro económico, pero con un poco más de nivel, aparecen los clásicos López malbec y López cabernet, para una experiencia completa. Después la bodega tiene otras etiquetas más caras y por ende de mayor calidad, pero acá nos centraremos en los económicos. 



Otra cuestión importante es explorar vinos que combinan diferentes variedades de uva (blends) o cepas menos populares (como Bonarda, Criolla, Syrah, o Cabernet Franc). A menudo, son más económicos que los Malbec de renombre. En el caso de los blends, destacó El Bautismo de la Liga de Enólogos, especialistas en el tema que traen vinos de calidad. 

Estancia Mendoza también es un vino de referencia en los baratos, ofreciendo también una buena experiencia. El color es rojo intenso con reflejos violáceos, aromas a frutas rojas y negras, especias, y notas de vainilla y caramelo por la crianza en roble. La bodega se encuentra en el Valle de Uco, Mendoza, a 1100 metros sobre el nivel del mar, en una zona conocida por sus suelos pedregosos y clima extremo. 



Uno de los más populares por estos tiempos y siguiendo la gama de los ecónomicos, es el Cordero con Piel de Lobo de Bodega Mosquita Muerta. Es de color rojo rubí, con aromas a mermelada de frutos rojos y pasas de uva; en boca es de estructura suave y elegante. Cosecha temprana, con selección en fincas. Se cosecha en diferentes etapas de maduración, obteniéndose perfiles de vinos totalmente diferentes para cada caso.




domingo, 3 de agosto de 2025

Análisis de deliverys: La Americana y Banchero

 Volvemos con esta sección de los domingos, en este caso con dos pizzerias clásicas: La Americana y Banchero. Ambas cuentan con servicio propio de delivery, además de trabajar también con las aplicaciones más usadas como Pedidos Ya y Rappi. Pedimos una pizza grande y una docena de empanadas en ambos casos. Tengo que agradecer a los amigos que me comparten la experiencia, porque ya no puedo hacer esto yo solo como hacía en otros tiempos. 

La Americana tiene buena atención por teléfono aunque sin demasiados cuidados, el tiempo de espera fue de 35 minutos, bastante aceptable y dentro de lo estipulado. Las empanadas estaban perfectas pero la pizza tenía el queso levemente corrido, aunque no llegaba a ser una molestia ni afectaba el sabor. La presentación de ambas fue en cajas. Un servicio más que aprobado. 

Para realizar un pedido, puedes ingresar tu dirección en PedidosYa y seleccionar los productos de La Americana. También puedes contactarlos directamente al 4371-0202 para realizar tu pedido. 



 Banchero también tiene una atención rápida por teléfono y el tiempo de espera fue de 40 minutos, un poco más que La Americana, pero aceptable y dentro de lo previsible. Las empanadas estaban bien y la pizza conservada en excelente estado, pero estaba un poco frío, estimo que porque estuvo bastante tiempo desde que salió del horno hasta que partió del local. 

La presentación de la pizza fue en caja y de las empanadas estaban envueltas. Servicio aprobado. Para realizar pedidos, puedes contactarlos a través de WhatsApp a los números: 11-3428-4247 o 11-3053-4816. También puedes realizar pedidos a través de PedidosYa. El horario de delivery es de 12:00 a 23:00 horas. 




sábado, 2 de agosto de 2025

Análisis de restaurantes: Cantina All Boys

 En esta vuelta de Morfa de lo Lindo a pedido del público, también me pidieron que la primera reseña sea la del clásico buffet de mi club, All Boys, ahora reversionado en cantina y que tuvo su estreno hace poco más de un mes (mitad de junio de 2025). Por eso, llegó el turno de analizar el bodegón dentro del club, un rubro que está creciendo con fuerza en muchas instituciones de Buenos Aires. 

El restaurante ofrece parrilla y platos caseros. Se destaca por su ambiente familiar, buena atención y precios accesibles, especialmente para el almuerzo o cena de fin de semana. Además de la parrilla, ofrecen pastas, milanesas abundantes y postres como el Apolo XL. 

Ambiente: Típico bodegón de club, con muchísimas cosas de All Boys como camisetas en cuadros y otras referencias. Además obviamente todo de blanco y negro para sentirse en casa. Cuenta con dos televisores. 



Recomendados: El matambrito a la pizza es realmente un manjar, con una ternura única. Las milanesas en todas sus variantes son recomendables y abundantes. Además buena opción de entradas, con buñuelitos de acelga y tequeños como lo mejor. 

Bebidas: Un punto a favor es que tiene gaseosa grande, eso siempre es bueno y también es síntoma inequívoco que estamos en un bodegón. Cartal normal de vinos y posee dos opciones en cerveza. 

Atención: Muy buena, atentos a los que necesitas y en un ambiente familiar y amistoso, te hacen sentir de primera. 



Puntaje: 9

Data: Cantina All Boys queda en Mercedes 1951. 

viernes, 1 de agosto de 2025

Leberwurst, el alemán más argentino

 Como pasa con el fernet, el puchero y la paella, la inmigración europea de principios de siglo XX trajo muchos productos tradicionales del viejo continente que con el tiempo se fueron convirtiendo en clásicos argentinos y ganó más fanáticos por estas tierras que por las de su origen. Este es el caso del Leberwurst, clásico embutido aleman, que no falta en ninguna fiambrería del país y está presente como entrada o como parte de la picada en varios bares y restaurantes porteños y también en el interior del país. 

El leberwurst siempre tiene fanáticos. Se trata de un embutido hecho con 60% carne de hígado y 35% tocino bien crujiente. El restante son aromáticos y pimienta. Se lo cubre con tripa de cerdo o de cordero y en forma industrial se suele recubrir con plástico. Será por su forma versátil y su sabor amable, que tiene mucha aceptación en estos lados. 

Casi siempre se come untado al pan o tostadas y viste de galas todas las picadas. También se lo puede servir de entrada, solo con pan y hasta algunos lo comen en el desayuno, cosa habitual en Alemania. Pero acá somos más de la merienda como picada y el desayuno lo dejamos para el café y las medialunas o a lo sumo tostadas con queso crema. 



En el formato industrial hay varios para destacar.  Paladini es una marca conocida que ofrece leberwurst en paquetes de 250 gramos, a menudo disponible en supermercados y tiendas en línea. La marca Calchaquí, por su parte, ofrece un leberwurst con un sabor auténtico y una calidad destacada. Lario también aparece como un producto de buenas referencias. 

Pero sin dudas, que el leberwurst más rico es el artesanal y  el que es cubierto con tripa natural. En esta materia, hay dos lugares que se destacan por tener un producto muy bueno y reconocido. 

En primer lugar encontramos en una calle discreta de Villa Ballester  un verdadero tesoro gastronómico, un lugar que transporta a sus visitantes a una pequeña ciudad alemana: Schreiber Hnos.. Este proyecto, con seis décadas de historia, es una fiel emulación de las fiambrerías alemanas, arraigado en una localidad que fue hogar de una importante comunidad de inmigrantes alemanes tras las Guerras Mundiales.



 La elección de Villa Ballester no fue casual, ya que el barrio albergó el mayor asentamiento alemán de la región, una información clave que motivó a la abuela de los actuales dueños a establecerse allí. La génesis de esta tradición familiar se remonta a 1958, cuando la abuela de Manfredo y su novio, un cocinero experimentado, junto al abuelo materno con capital de inversión, concibieron la idea de construir una fábrica de embutidos anexa a su hogar. 

Abrieron sus puertas por primera vez en 1963 bajo el nombre de  Ninemann y Schreiber, una denominación que evolucionaría hasta la actual Schreiber Hnos.. Las primeras maquinarias fueron adquiridas gracias a los fondos de indemnización que los padres recibieron por las pérdidas sufridas en la Segunda Guerra Mundial.

Desde sus inicios, un producto en particular se erigió como pilar de este emprendimiento: el Leberwurst. Manfredo y Gerardo, los hermanos al frente de la sociedad, recuerdan cómo el Leberwurst y las salchichas al estilo alemán fueron las grandes protagonistas de este proyecto familiar. Ambos crecieron inmersos en el negocio, atendiendo al público tras la escuela alemana Hölters Schule, en una época donde las filas para entrar al local podían extenderse media cuadra.



Hoy, el Leberwurst, o paté, mantiene su estatus como uno de los "caballitos de batalla" de la firma. Schreiber Hnos. produce semanalmente alrededor de 2500 kilos de paté, una cifra que subraya su preponderancia en la amplia oferta de casi 60 productos que comercializan. Además del icónico Leberwurst, destacan otros productos como las salchichas de Viena, la Knackwurst, el salame y la Cracovia, y una gran variedad de salchichas, incluyendo Currywurst, Weisswurst y ahumadas. La tradición perdura en la tercera generación, con los hijos de Manfredo y Gerardo ya integrados en la empresa familiar de 12 personas.

Visitar Schreiber Hnos. no es solo una experiencia culinaria, sino un viaje cultural a las raíces alemanas de Buenos Aires, donde el aroma del ahumadero y, quizás, algún diálogo en alemán, completan esta experiencia única.

Por otro lado también tenemos a Alles Gut, en la ciudad enterriana de Crespo. Allí elaboran un leberwurts de muchísima calidad con una consistencia más firme y compacta que otros lados. Otra prueba de sabores deliciosos, que te transportan a lo mejor de la cocina alemana, con el toque artesanal de un entorno ideal. 


jueves, 31 de julio de 2025

El ranking: las 10 mejores empanadas de Buenos Aires

 Es jueves y volvemos con esta pasión por comer. Llegó el turno de decir cuáles son las 10 mejores empanadas de Buenos Aires. Si hablamos de empanadas, las clásicas de carne están muy segmentadas por provincia, sobre todo las del norte. Cada una tiene su estilo, está la tucumaña, la salteña, la jujeña, la catamarqueña y la santiagueña, entre las más destacadas. Buenos Aires tiene de todas un poco y las trata de mezclar con otras más modernas. 

Saliendo de las de carne, el mundo es infinito. Jamón y queso, pollo y verdura son las clásicas pero muchas proponen roquefort, cantimpalo, cebolla y apio, cebolla y jamón y las de atún, las icónicas de la semana santa. Obviamente que hay más porque la variedad depende de la creatividad del autor, pero resumo en las más conocidas. Mi preferida es la de roquefort. 

1. La Americana. La reina de las empanadas. Un clásico en el centro porteño que cada vez suma más sucursales. Sus empanadas son grandes y sabrosas. Las de carne cortada a cuchillo, jamón y queso y la de roquefort se resaltan sobre las demás, ofreciendo una calidad extra. Además también tienen todo el año hojaldre de atún, cuestión que no es tan común. Y en semana santa agregan otros mariscos y pescados para deleitar. La Americana tiene cuatro sucursales: Av. Callao 83, Av. Corrientes 1383. Av. Rivadavia 2800 y Av. Pueyrredon 333. 



2. Pizza + pizza. A pesar de su nombre, la especialidad son las empanadas. Más alla de las clásicas que son de buen nivel como las de carne picante, jamón y queso y roquefort, se destacan por dos especiales que no tienen en otro lugar y realmente son un deleite del paladar. Una es la catalana, que tiene chorizo colorado, trocitos de provolone y muzzarella. La otra es la genovesa que contiene cebolla de verdeo, morrón, aceitunas, muzzarella, jamón y provolone. Pizza + pizza se encuentra en Olleros 1759. 

3. Gourmet. De las cadenas de empanadas, sin dudas la mejor. Un pecado ir y no pedir fritas porque son la especialidad y las mejores en esa materia. Rellenas con gran sabor, son un festival de sabores. Más alla de las tradicionales de carne, carne picante y jamón y queso, se destaca la de pollo al champignon, un placer en cada bocado. Además tienen sabores premium y están siempre innovando, ahora también con salsas para dipear. Gourmet tiene 6 locales en Capital: Av. Lacroze 2411, Mendoza 2615, Av. Carabobo 101, Av. Gral Las Heras 2912 y 1958 y Av. Truinvirato 4660. Además posee otra sucursal en Canning (Mariano Castex 1000). 

4. Tercera docena. Una propuesta simple, pero rendidora y a buen precio. Las clásicas sobre salen con la de jamón y queso y pollo destancandose, pero ofreciendo una buena alternativa para todos los bolsillos. Tercera docena tiene 6 sucursales en capital: Av. Entre Ríos 793, Av. Montes de Oca 851, Blanco Encalada 2118, Av. Beiro 4901, El Salvador 5800 y Asamblea 530. Además tienen locales en Caleta Olivia, Cipoletti, Comodoro Rivadavia, General Roca, La Plata, Neuquén, Pacheco, Rosario y San Lorenzo. 



5. Mi Gusto. Las empanadas con más relleno que vas a probar y con gustos realmente espectaculares como la de hamburguesa, la de vacio y provoleta, matambre a la pizza y ciruela y panceta. Además riquísimas salsas para combinar No está tan arriba en el ranking por su elevado precio. Son las empanadas que compra Ricardo Darín y que causaron revuelo cuando en el programa de Mirtha Legrand aseguró que una docena de empanadas salen 42.000$. Y efectivamente es lo que sale en Mi Gusto y es lejos la más cara de todo Buenos Aires. Mi Gusto tiene 12 sucursales en Capital Federal y otras tantas en el conurbano: todas ellas se pueden  conocer en la pagina migusto.com.ar 

6. Rincón Norteño. Muy buenas empanadas salteñas, con gran calidad en las clásicas de carne y carne picante pero también en las de roquefort y jamón y queso.Una propuesta clara y para buenos paladares. Tradición y sabor en cada bocado. Rincón Norteño tiene 32 sucursales en Capital Federal y todas se encuentran en su web rinconnorteno.com.ar 

7. La Tucumanita. Clásicas empanadas tucumanas, hechas con dedicación y esmero. Si bien las de carne y carne picantes son las cónicas, las de roquefort y cebolla y jamón también se destacan. El único punto en contra es el tamaño, demasiado chicas, más de lo normal aunque con buen relleno. Podes comer 6 como si nada. La Tucumanita queda en Olleros 1763. 



8. La Cocina. Un clásico de la empanada catamarqueña desde 1977. Empanadas de masa gruesa y amarillenta hechas con manteca y especias; rellenos generosos, jugosos y bien hechos. Además de las de carne, la pikachu –de queso y cebolla picante– y la de pascualina, también son imperdibles. Tienen dos locales, ambos chicos, acogedores; auténticos. La Cocina queda en Florida 142, al fondo de la galería y en Av. Pueyrredón 1508.

9. Peña La Morena. Peña salteña con empanadas para honrar a la provincia. Chicas, jugosas, al horno o fritas, de carne o de queso y cebolla, siempre con su yasgua (salsa fresca picante de tomate). Suele haber guitarreadas y es recomendable reservar para las noches del fin de semana. Una casa antigua en pleno Barrio Norte, un pedazo de Salta en Buenos Aires. Peña La Morena queda en Austria 2031. 

10. El Sanjuanino. Al horno o fritas, las empanadas de carne del El Sanjuanino siguen tan buenas como el primer día. Un clásico de la cocina patria con un servicio cuidado. La de humita y la verdura también están muy bien. El Sanjuanino tiene tres sucursales: Posadas 1515, Bustamante 1788 y Báez 227. 



domingo, 29 de marzo de 2020

Analisis de deliverys: hoy Don Matute y Kentucky

Los domingos analizamos dos deliveries midiendo el tiempo y demás. En el dia de hoy,presentaremos el servicio de delivery Don Matute y Kentucky, dos pizzerias con diferentes estilos que ofrecen servicio a domicilio, hoy en día lo único permitido debido a la cuarentena obligatoria dictada por el gobierno nacional para frenar la pandemia del coronavirus.

Utilizamos la aplicación de Pedidos Ya para pedir en Don Matute. Ordenamos una grande de Jamón y Morrones con una faina. Entre 40 y 60 minutos nos dicen que es el tiempo de espera desde la aplicación. Ya estaba por llamar al local, cuando tocaron el timbre, 75 minutos después de realizado el pedido, excediéndonos 15 minutos del tiempo máximo estimado. 

Al abrir la caja ,no nos encontramos sorpresas. La clásica pizza a la piedra de Matute y un sabor que me dejó satisfecho para un sábado a la noche. Creo que un 7 es el puntaje que le podemos brindar al servicio de Mi Matute.


De la misma manera que hicimos con DonMatute, también utilizamos la aplicación de Pedidos Ya para pedir en Kentucky.Ordenamos lo mismo, para que no haya diferencias: grande de jamón y morrones y una faina. Entre 40 y 60 minutos de espera nos dicen ,igual que en Don Matute.

Llegó a los 62 minutos, también excendiendo el tiempo máximo estimado, pero por tan solo dos minutos. El sabor es el clásico de esta pizzeria, en el cual no nos detendremos demasiado porque sería para otra sección. Lo importante es que llegó en perfectas condiciones y con su sabor original, listo para disfrutar. Creo que un 8 es el puntaje que se merece la gente de Kentucky.